En agosto de 2015 llegó a PlayStation 4 un título inesperado que cambiaría la forma en que se entendía el terror interactivo: Until Dawn juego. Lo que comenzó con dudas y escepticismo por parte de Sony, terminó convirtiéndose en un clásico del terror moderno. Diez años después, repasamos cómo Supermassive Games logró superar obstáculos, usar la ciencia del miedo y crear un juego que todavía hoy sigue sorprendiendo.
Publicaciones relacionadas:
- Hell is Us: una aventura oscura de exploración y combate
- 007: First Light revela fecha de estreno y nuevos detalles
- Battlefield 6: todo sobre fecha, campaña y multijugador
Tabla de Contenidos
ToggleLos orígenes de Will Byles y el inicio en Supermassive Games
Will Byles, director creativo de Until Dawn, llegó a Supermassive Games en 2010 tras una carrera poco convencional. Empezó como artista, pasó por el teatro y la animación en Aardman, y trabajó en EA como director de arte en Battlefield. Allí empezó a soñar con videojuegos más narrativos y emocionales. Inspirado por Heavy Rain, Sony pidió a Supermassive probar algo parecido, y así nació la base del proyecto.

El proyecto fallido que dio paso a Until Dawn
El primer prototipo era demasiado complejo para el jugador. Paralelamente, Sony tenía un juego de terror en primera persona con Move que no terminaba de funcionar. Al pasar el proyecto a Supermassive Games, el estudio reescribió la historia desde cero. La premisa: un grupo de adolescentes atrapados en un albergue de montaña mientras un asesino acecha. Para dar autenticidad, se sumaron guionistas de cine de terror como Larry Fessenden y Graham Reznick.
Decisiones, consecuencias y el “efecto mariposa”
La gran innovación de Until Dawn juego fue que todos los personajes podían vivir o morir según las elecciones del jugador, sin opción de retroceder. Eso transformó la muerte en un elemento narrativo real. El equipo creó los llamados “círculos del destino”, que garantizaban un final incluso si varios personajes morían. El sistema Butterfly Effect reforzaba la sensación de impacto, aumentando la tensión psicológica.

El arte de provocar miedo: entre el cine y la ciencia
Byles investigó cómo funciona el miedo y cómo aplicarlo en un juego de terror narrativo. Alternó sustos repentinos, atmósferas inquietantes y momentos de calma para evitar la saturación del jugador. Incluso usaron pruebas de respuesta galvánica para medir las reacciones físicas de los jugadores y ajustar escenas. El resultado fueron secuencias icónicas que todavía se recuerdan por su impacto.
De PS3 a PS4: la evolución de Until Dawn
El juego comenzó en PS3 con Move, pero el salto a PS4 permitió una reinvención completa. Abandonaron la primera persona y adoptaron cámaras cinematográficas en tercera persona, con mejores gráficos y animaciones faciales avanzadas. El objetivo era acercarse lo máximo posible al cine. Aquí también nació el inquietante Dr. Hill, uno de los personajes más recordados del Until Dawn juego.
Supermassive Games y el papel del reparto
El elenco incluyó a Rami Malek, Hayden Panettiere y Peter Stormare. La dirección buscaba actuaciones más naturales y cercanas al cine que a los videojuegos tradicionales. La presencia de actores conocidos ayudó a dar mayor atractivo al proyecto, que aspiraba a ser más que un simple título de miedo.

Un lanzamiento con dudas y un éxito inesperado
En 2015, Sony no confiaba en el juego y retiró su apoyo de marketing. Aun así, Until Dawn se lanzó y sorprendió a crítica y público. Ganó premios, entre ellos un BAFTA, y vendió más de 4 millones de copias en PS4. El éxito fue suficiente para inspirar otros proyectos como The Dark Pictures Anthology, The Quarry y, años después, el remake de Until Dawn en PS5 y PC.
Legado y futuro de Until Dawn
Aunque la secuela directa nunca se desarrolló, Until Dawn sigue siendo referencia en el género. Su combinación de narrativa ramificada, estética cinematográfica y terror adolescente lo consolidan como un clásico del terror moderno. El cariño de los fans mantiene viva la posibilidad de que la saga regrese con nuevas propuestas en el futuro.
Conclusión y opinión final
Diez años después, Until Dawn demuestra que la creatividad y la innovación pueden vencer incluso al escepticismo inicial. Supermassive Games logró demostrar que un juego de terror narrativo podía ser también un éxito comercial y cultural. Mi impresión es que su vigencia se debe a que combina diversión, tensión y una historia que se siente cercana, sin perder autenticidad.
Si quieres seguir leyendo más análisis y reportajes sobre videojuegos, visita nuestra página principal y descubre contenido actualizado cada semana.