La administración Trump deportaciones continúa su ofensiva legal contra profesionales que representan a inmigrantes en los tribunales. En un caso reciente, el Departamento de Justicia EE.UU. (DOJ) ha solicitado sanciones a abogados de inmigración, específicamente contra Joshua Schroeder, un abogado de California que asumió sin pago el caso de Vang Lor, un inmigrante de Laos con antecedentes penales.
Tabla de Contenidos
ToggleEl DOJ busca sanciones a abogados de inmigración en litigios sensibles
La demanda del DOJ marca un giro significativo en la política legal migratoria, elevando la presión sobre quienes presentan litigios migratorios en Estados Unidos considerados "frívolos". Aunque Schroeder logró retrasar la deportación de su cliente por unos días, el gobierno lo acusa de tergiversar la base legal del caso, argumentando falsamente que su cliente era deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Este intento de imponer sanciones a abogados de inmigración ocurre después de una orden ejecutiva de Trump que exige al Departamento de Justicia que penalice a abogados que entorpezcan la aplicación de la ley migratoria. La medida ha generado preocupación entre expertos legales, quienes la ven como una táctica para intimidar a abogados que defienden a inmigrantes vulnerables.
El caso de Vang Lor y su impacto legal
Vang Lor fue arrestado en Oklahoma y enfrentaba deportación a Laos. Schroeder presentó una solicitud urgente para detener el procedimiento, alegando que su cliente podía ser deportado bajo una autoridad legal poco común utilizada anteriormente contra ciudadanos venezolanos. Aunque temporalmente exitoso, la corte en Guam finalmente rechazó la petición y Lor fue deportado.
Muchos abogados ven este movimiento como parte de una estrategia de la administración Trump deportaciones para restringir la defensa legal de los inmigrantes. Schroeder argumenta que su trabajo fue impulsado por la necesidad urgente de proteger a su cliente y que las sanciones a abogados de inmigración como él podrían disuadir a otros de asumir casos pro bono.
Reacciones del sistema legal
Organizaciones y expertos, como el expresidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, han expresado que en un clima de políticas migratorias agresivas, los abogados deben poder presentar litigios migratorios en Estados Unidos sin temor a represalias legales. Las tácticas legales del DOJ podrían tener un efecto paralizante sobre quienes intentan proteger los derechos fundamentales de los inmigrantes.

El futuro de las sanciones a abogados de inmigración en este contexto político es incierto, pero el caso ya sirve como advertencia. Para muchos, se trata menos de castigar un error legal y más de enviar un mensaje: el gobierno está dispuesto a ir tras quienes desafíen sus políticas migratorias.
Este artículo es una traducción del original publicado por Politico. Para seguir más noticias actualizadas sobre política y economía mundial, visita Tiempos De Diversin.