3 Factores que Podrían Impactar los Mercados Cripto en la Próxima Semana

3 factores clave que moverán los mercados cripto esta semana

Se avecina una semana clave en la agenda económica de Estados Unidos con informes PMI, discursos importantes de la Reserva Federal y la atención puesta en la reunión entre los presidentes de EE.UU. y Ucrania.

Los mercados cripto se mantuvieron mayormente estables durante el fin de semana, tras una caída a finales de la semana pasada cuando Bitcoin y Ethereum retrocedieron. Sin embargo, comenzaron a cotizar a la baja el lunes por la mañana.

Esta semana podría traer más volatilidad del mercado, ya que todas las miradas estarán puestas en el resultado de la reunión del lunes entre el presidente estadounidense Donald Trump y Volodymyr Zelensky.

Trump emitió un comunicado pocas horas antes de encontrarse con su homólogo ucraniano, afirmando que Zelensky “puede terminar la guerra con Rusia casi de inmediato si así lo desea”.

Un cese del conflicto entre ambas naciones impulsaría la confianza de los inversores en todos los mercados de activos, incluyendo los mercados cripto.

Eventos Económicos del 18 al 22 de Agosto: Impacto en los Mercados Cripto

El jueves se publicarán dos índices de gestores de compras (PMI): el PMI manufacturero y de servicios de S&P Global de agosto, indicadores líderes que ofrecen una visión temprana de las condiciones económicas cambiantes.

Ese mismo día también se dará a conocer un informe sobre ventas de viviendas existentes, aunque los reportes inmobiliarios suelen tener poco impacto en los mercados cripto ni en otros activos de riesgo.

Impacto de los PMI en los mercados cripto
Impacto de los PMI en los mercados cripto

Los datos mixtos de inflación y consumo de la semana pasada reavivaron la incertidumbre sobre la política monetaria de la Fed. Por ello, se espera que el discurso del presidente Jerome Powell en Jackson Hole el viernes tenga una influencia inmediata en los mercados.

Un tono moderado podría impulsar tanto a los mercados tradicionales como a inversiones más riesgosas como los mercados cripto. En cambio, un discurso restrictivo que subraye los riesgos inflacionarios podría generar fuertes correcciones y volatilidad del mercado.

“Lo más probable es que adopte una postura intermedia, más de observación que de acción. En otras palabras, dirá que un recorte de tasas es posible en la reunión de septiembre, pero que las decisiones de la Fed dependen de los datos”, señaló Yardeni Research.

Los inversores esperan que el banco central retome los recortes de tasas en septiembre, tras varios meses de pausa. Actualmente, los mercados de futuros prevén con un 84,6% de probabilidad una reducción hacia el rango de 4,0% a 4,25%.

Perspectiva del Mercado Cripto

Los activos digitales comenzaron la semana con caídas en Asia este lunes por la mañana, con la capitalización total retrocediendo a los 4 billones de dólares, lo que representa una caída de casi 6% respecto al máximo histórico alcanzado la semana pasada.

Bitcoin lideró las pérdidas con un descenso hasta los 115.000 dólares el lunes por la mañana, retrocediendo un 2,5%. El activo se encuentra ahora un 6,9% por debajo de su precio máximo de la semana pasada, profundizando la corrección.

Ethereum también siguió en descenso, cayendo a su punto más bajo en una semana, en 4.345 dólares, aún a un 10% de su máximo histórico de 2021.

Las altcoins mostraron un comportamiento mixto: XRP, Solana, Hyperliquid y Sui registraron pérdidas, mientras que Chainlink y Monero resistieron la tendencia bajista.Para seguir más noticias actualizadas sobre política y economía mundial, visita Tiempos De Diversin.

Compartir la publicación:
Artículos relacionados