La Grazia reseña: Toni Servillo brilla en la sobria apertura de Venecia de Paolo Sorrentino

La Grazia reseña: Sorrentino sorprende en Venecia

La Grazia reseña: la nueva película de Paolo Sorrentino con Toni Servillo en una magistral actuación sobre un presidente italiano en sus últimos días.

Publicaciones relacionadas:

Un inicio sobrio en el Festival de Venecia

El cineasta Paolo Sorrentino sorprende con La Grazia, presentada como Festival de Venecia 2025 película de apertura. Lejos de los excesos de Parthenope, esta producción ofrece un tono austero y reflexivo, sostenido por la fuerza de Toni Servillo actuación, quien interpreta a un presidente italiano en el cine en los últimos meses de su mandato.

La Grazia reseña: Paolo Sorrentino y Toni Servillo en la apertura del Festival de Venecia 2025
La Grazia reseña: Paolo Sorrentino y Toni Servillo en la apertura del Festival de Venecia 2025

Una fábula política más íntima

A diferencia de Il Divo o Loro, La Grazia reseña se centra en un relato contenido dentro del cine político italiano, donde el director reduce el barroquismo visual y apuesta por una narrativa más sobria, sin dejar de ser fiel a su estilo.

En Italia, donde las referencias culturales son más reconocibles, se espera que el público acoja con entusiasmo la cinta tras el éxito local de Parthenope.

Mariano De Santis: un presidente entre la ley y la gracia

El protagonista, Mariano De Santis (Servillo), es un presidente veterano conocido por su carácter rígido. En esta parte de La Grazia reseña, se enfrenta a decisiones sobre la eutanasia y solicitudes de indulto que ponen a prueba su ética y humanidad.

En el Palacio del Quirinal lo acompañan su hija Dorotea (Anna Ferzetti) y un Papa motorizado (Rufin Doh Zeyenouin). Sin embargo, el dolor por la ausencia de su esposa Aurora y las heridas de un viejo engaño lo persiguen constantemente.

Escenas memorables y estilo de Sorrentino

Aunque existen momentos visualmente llamativos, como la visita de un primer ministro bajo la lluvia a cámara lenta, La Grazia reseña brilla más en sus pasajes íntimos. Destaca la videollamada fallida con un astronauta, símbolo de soledad compartida.

La película también incluye un giro hacia el realismo social en diálogos dentro de la cárcel, ampliando el repertorio visual de Sorrentino.

Escenas memorables y estilo de Sorrentino
Escenas memorables y estilo de Sorrentino

Un elenco sólido y un Servillo magistral

La fuerza emocional recae en Toni Servillo actuación, quien logra dar vida a un presidente que parece confundirse con su cargo, pero que mantiene humanidad y vulnerabilidad.

El reparto incluye a Anna Ferzetti como Dorotea, Orlando Cinque como el mayordomo militar, y Linda Messerklinger como una reclusa que busca el indulto. La fotografía de Daria D’Antonio subraya la monumentalidad de la arquitectura italiana frente a la fragilidad del ser humano.

Conclusión: un Sorrentino sobrio pero auténtico

La Grazia reseña confirma una nueva madurez en la filmografía de Paolo Sorrentino. Aunque menos deslumbrante y más discursiva que sus trabajos anteriores, la película ofrece una mirada profunda sobre el poder, la soledad y la dignidad en el ocaso político.

Gracias al magnetismo de Toni Servillo y a un enfoque más sobrio, esta obra representa un paso importante en la evolución creativa de Sorrentino dentro del cine político italiano.

Nuestra valoración final

La película puede resultar lenta en algunos tramos, pero recompensa con escenas de gran carga emocional y con un Servillo en estado de gracia. Para quienes buscan una historia política íntima y reflexiva, esta cinta es un imprescindible.

👉 Si te ha interesado esta La Grazia reseña, te invitamos a explorar más críticas, noticias y análisis sobre cine en nuestra página principal.
Visita nuestra página de inicio para descubrir más contenido actualizado sobre cine internacional.

Compartir la publicación:
Artículos relacionados