Ministerio de Finanzas de Rusia propone subir el IVA al 22% para financiar la guerra en Ucrania

Aumento del IVA en Rusia al 22% para financiar la guerra

El Ministerio de Finanzas de Rusia ha propuesto un aumento del IVA en Rusia del 20% al 22% a partir de 2026. El objetivo principal de esta medida sería reforzar el presupuesto de defensa en el que sería el quinto año de la guerra en Ucrania.

Este plan fiscal llega en un contexto en el que el presidente estadounidense Donald Trump calificó a Rusia de “tigre de papel” por “luchar sin rumbo durante tres años y medio” y aseguró que el presidente Vladímir Putin enfrenta serias dificultades en la economía rusa.

Razones detrás del aumento del IVA

Putin había dejado entrever la semana pasada que estaba dispuesto a subir ciertos impuestos para cubrir las necesidades financieras de la guerra. Recordó que Estados Unidos incrementó tributos a los más ricos durante las guerras de Vietnam y Corea.

La previsión económica de Rusia apunta a una fuerte desaceleración: de un crecimiento del 4,3% en 2025 a apenas un 1% en 2026, lo que refleja el impacto económico de la guerra.

Ministerio de Finanzas anuncia el aumento del IVA en Rusia para 2026
Ministerio de Finanzas anuncia el aumento del IVA en Rusia para 2026

Subida de impuestos para financiar defensa y seguridad

Según el Ministerio de Finanzas, el IVA representó el 37% de los ingresos federales en 2024. Con el aumento del IVA en Rusia, el gobierno espera recaudar alrededor de 1 billón de rublos adicionales (unos 11.900 millones de dólares).

El objetivo declarado de la medida es destinar estos fondos “principalmente a financiar defensa y seguridad”. Además del IVA, se contemplan otros incrementos: impuestos a negocios de apuestas y eliminación de exenciones para pequeñas empresas.

Impacto del aumento del IVA en Rusia en la inflación

El aumento del IVA en Rusia podría frenar la reciente reducción de la inflación en el país. Según la experiencia de 2019, una subida de dos puntos en el IVA contribuyó en 0,6 puntos a la inflación de ese año.

Analistas del banco central estiman que la nueva subida en 2026 podría elevar la inflación en Rusia 2026 en 1,5 puntos porcentuales, dificultando la tarea de reducirla al objetivo del 4%.

Reacciones de empresarios y economistas

Alexander Shokhin, presidente del principal lobby empresarial ruso, declaró a la agencia TASS que el alza del IVA será “desagradable” tanto para empresas como para la población.

Sofya Donets, analista de T-Bank, advirtió que el incremento impositivo complicará la política monetaria del banco central, que deberá equilibrar la lucha contra la inflación con el riesgo de un mayor estancamiento de la economía rusa.

Reacciones de empresarios y economistas
Reacciones de empresarios y economistas

El rublo, mientras tanto, se mantuvo estable alrededor de 83,60 frente al dólar, apoyado por un ritmo más lento en la reducción de las tasas de interés.

Debate político: Trump, Putin y el “oso de papel”

Tras reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la ONU, Trump declaró en Truth Social que “Putin y Rusia están en graves problemas económicos” e instó a Ucrania a actuar.

El Kremlin rechazó la afirmación de Trump de que Rusia es un “tigre de papel”. El portavoz Dmitri Peskov respondió que Rusia es un oso, “y no existe tal cosa como un oso de papel”.

Aun así, Peskov subrayó que Putin valora los intentos de Trump por mediar en el conflicto.

Prioridad estratégica: defensa y apoyo social

El Ministerio de Finanzas aseguró que el presupuesto de 2026 será “equilibrado y sostenible”. Aunque no reveló aún las cifras clave, afirmó que los recursos se destinarán a:

  • Equipar a las fuerzas armadas con armas y equipos modernos.
  • Pagar salarios a militares y brindar apoyo a sus familias.
  • Modernizar las industrias de defensa del país.

Según el comunicado, la “prioridad estratégica” es financiar las necesidades de defensa y seguridad, junto con el respaldo social a las familias de los participantes en la operación militar en la guerra en Ucrania.

Conclusión

El aumento del IVA en Rusia refleja las crecientes dificultades económicas para sostener la guerra en Ucrania. Aunque el gobierno asegura que el presupuesto estará equilibrado, los analistas advierten sobre riesgos de inflación, menor consumo y tensiones en la economía rusa.

La situación demuestra cómo el impacto económico de la guerra sigue condicionando tanto la política fiscal como la estabilidad de los hogares y empresas.

Si quieres seguir leyendo más noticias internacionales, análisis económicos y actualizaciones sobre la guerra en Ucrania y la economía rusa, te invitamos a visitar nuestra página principal y descubrir contenidos actualizados cada día.

Compartir la publicación:
Artículos relacionados