Meta ha alcanzado un acuerdo Meta Google Cloud valorado en más de 10.000 millones de dólares, que se extenderá durante seis años. Este contrato estratégico refuerza la infraestructura de inteligencia artificial de Meta y marca un nuevo capítulo en la competencia del mercado de la nube.
Publicaciones relacionadas:
- 3 Factores que Podrían Impactar los Mercados Cripto en la Próxima Semana
- La cumbre Trump-Putin no logra un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
Tabla de Contenidos
ToggleDetalles del acuerdo entre Meta y Google Cloud
Según fuentes cercanas al convenio, el acuerdo Meta Google Cloud tiene una duración de seis años y está enfocado principalmente en infraestructura de inteligencia artificial.
Aunque los términos específicos son confidenciales, se confirma que la inversión superará los 10.000 millones de dólares.

El acuerdo fue adelantado inicialmente por The Information y ahora consolida a Google Cloud como un socio clave para Meta, en un contexto donde la demanda de servicios en la nube 2025 continúa creciendo a nivel global.
Google Cloud acelera frente a Amazon Web Services y Microsoft Azure
Google busca con este contrato posicionarse mejor frente a sus principales rivales: Google Cloud vs AWS y Azure.
De hecho, este año ya había ganado clientes importantes como OpenAI, que anteriormente dependía en gran medida de la infraestructura de Azure.
En el segundo trimestre de 2025, Alphabet reportó ingresos de 13.600 millones de dólares en su unidad de Google Cloud, con 2.830 millones de dólares en beneficios operativos. El crecimiento interanual fue de un 32%, muy por encima del 13,8% del conjunto de la compañía.
Meta apuesta fuerte por la inteligencia artificial
El contrato con Google se centra principalmente en infraestructura de IA, un área donde Meta está realizando enormes inversiones.
En su último informe financiero, Meta señaló que espera que los gastos totales de 2025 se sitúen entre 114.000 millones y 118.000 millones de dólares.
Buena parte de esta inversión en inteligencia artificial se destina a:
- Ampliar la familia de modelos Meta LLaMA modelos de IA.
- Incorporar soluciones de IA en todo su ecosistema de productos y servicios.
- Atraer y retener talento especializado en inteligencia artificial.
Rivalidad y cooperación entre gigantes tecnológicos
Aunque históricamente Meta y Google han sido rivales en el mercado publicitario digital, la realidad es que Meta necesita toda la infraestructura en la nube disponible para sostener sus proyectos de IA.
Además de Google Cloud, Meta mantiene contratos con AWS (Amazon) y Microsoft Azure, mientras continúa operando sus propios centros de datos.

Por el momento, Google no ha hecho comentarios oficiales sobre los detalles del acuerdo Meta Google Cloud.
Conclusión y perspectivas
Este acuerdo Meta Google Cloud marca un hito en la industria tecnológica:
- Meta garantiza la infraestructura necesaria para impulsar su estrategia de IA.
- Google Cloud refuerza su posición en la batalla contra AWS y Azure.
A nivel estratégico, es un movimiento que puede redefinir el equilibrio del mercado cloud. Meta no solo asegura recursos para escalar sus modelos de inteligencia artificial, sino que también diversifica sus proveedores frente a un futuro cada vez más competitivo.
Opinión y análisis
El acuerdo Meta Google Cloud refleja que incluso los gigantes tecnológicos que poseen grandes centros de datos necesitan asociarse con proveedores externos para mantener su liderazgo. La competencia entre Google, Amazon y Microsoft será cada vez más intensa, y este tipo de contratos podrían convertirse en el estándar para las empresas que buscan dominar la próxima ola de innovación en servicios en la nube 2025.
👉 Explora más contenidos
Si quieres leer más noticias, análisis y guías sobre tecnología, apuestas y el mundo digital, visita nuestra Tiempos De Diversin para descubrir artículos relacionados y mantenerte actualizado con las últimas tendencias.